/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Semana Santa agotadora para el Papa, siempre contra las guerras

Lavado de pies a presas, ausente en el Coliseo para el Vía Crucis, ruego por los que sufren

CIUDAD DEL VATICANO, 01 abril 2024, 11:32

Redaccion ANSA

ANSACheck

El mensaje de Regina Coeli, nueva súplica por la paz - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Una Pascua con muchas caras, exigente, ciertamente agotadora, la vivida por el Papa Francisco, que entre estados de "fatiga", como el que la tarde del Viernes Santo le llevó a retirarse en el último momento del Vía Crucis del Coliseo, y momentos de actitud más enérgica, como el paseo en papamóvil entre las 60 mil personas ayer en la plaza de San Pedro entre la misa de Pascua y el mensaje "Urbi et Orbi'", quiso dedicar gran parte de su reflexión y predicando sobre el tema de la paz.
    Incluso con un llamamiento hasta ahora inédito. "Si bien pido respeto a los principios del derecho internacional, espero un intercambio general de todos los prisioneros entre Rusia y Ucrania: todos por todos!", afirmó en su mensaje de Pascua desde la logia central de San Pedro, saludado por fuertes aplausos de la multitud. Además, "hago un nuevo llamamiento para que se garantice la posibilidad de acceso a la ayuda humanitaria en Gaza, instando una vez más a una pronta liberación de los rehenes secuestrados el 7 de octubre y a un alto el fuego inmediato en la Franja", afirmó.
    Para el Papa, "también hoy hay rocas pesadas, demasiado pesadas, que cierran las esperanzas de la humanidad: la roca de la guerra, la roca de las crisis humanitarias, la roca de las violaciones de los derechos humanos, la roca de la trata de seres humanos y otras".
    Su pensamiento se dirigió, por lo tanto, "a las víctimas de los numerosos conflictos que están en curso en el mundo, empezando por los de Israel y Palestina y Ucrania", pidiendo que "se abra un camino hacia la paz para las poblaciones atormentadas de esas regiones". "No permitamos que las hostilidades en curso sigan teniendo graves repercusiones sobre la población civil, ahora exhausta, y sobre todo sobre los niños", reiteró.
    "Cuánto sufrimiento vemos en los ojos de los niños", subrayó. "Con su mirada nos preguntan: por qué? Por qué tanta muerte? Por qué tanta destrucción? La guerra es siempre un absurdo y una derrota! No dejemos que vientos de guerra cada vez más fuertes soplen sobre Europa y el Mediterráneo. No nos rindamos a la lógica de las armas y del rearme. La paz nunca se construye con armas, sino tendiendo las manos y abriendo los corazones", insistió el Papa.
    El mensaje de Francisco "Urbi et Orbi" encontró espacio para la oración por "las víctimas de toda forma de terrorismo" y el llamado a los "autores de tales crímenes" a "arrepentirse" y "convertirse". Y todas las situaciones de tensión conflictiva en el mundo lo han encontrado: desde Siria hasta el Líbano, desde el Cáucaso hasta Haití, desde Myanmar hasta las distintas regiones de Africa.
    Por último, emergieron los llamamientos a la solidaridad hacia los inmigrantes y los más pobres, para que no se escatimen esfuerzos "en la lucha contra la lacra de la trata de seres humanos" y, finalmente, para que toda vida humana sea "acogida, protegida y amada", desde los niños que "ni siquiera pueden ver la luz", a aquellos que "mueren de hambre o están privados de cuidados esenciales o son víctimas de abusos y violencia", hasta las vidas que "son objeto de comercialización para el creciente comercio de ser humanos".
    La secuencia de este complicado Triduo Pascual para Bergoglio, que comenzó con las conmovedoras escenas del Jueves Santo en la cárcel de mujeres de Rebibbia y el lavado de los pies de 12 reclusas -una de las imágenes que más permanecerán a lo largo de la Semana Santa de 2024- ha resultado hoy en agradecimiento por el Lunes de Pascua y en un nuevo llamamiento: "Renuevo mi saludo pascual a todos y agradezco de corazón a quienes de diversas maneras me han enviado mensajes de cercanía y de oración", dijo el Papa en el Regina Caeli, la oración mariana que durante el tiempo pascual sustituye al Angelus.
    "Que el don de la paz del Señor resucitado llegue a estas personas, familias y comunidades -añadió-. Y quisiera que este don de la paz llegue donde más se necesita: a las poblaciones agotadas por la guerra, por el hambre, por todas las formas de opresión".
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

Mira también

O utilizza